sábado, 29 de mayo de 2010

Volcanes



Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del globo. Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente y los volcanes de lodo cuya materia en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.

El 27 de mayo del 2010 una nueva erupción del Pacaya, situado a unos 30 kilómetros al sur de la capital, lanzó ceniza sobre la ciudad aunque en menor cantidad que en la víspera. En tanto que en las aldeas cercanas al volcán aun caen arena y rocas.

También el 28 de mayo del 2010 el volcán Tungurahua en Ecuador, causó la evacuación de cientos de personas de varias poblaciones. Reportes de televisión mostraron a pobladores de Palitahua llorando y corriendo desesperados, en busca de protección de lo que ellos relataban como una potente explosión del volcán. Las autoridades decidieron suspender las actividades escolares de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, a causa de la lluvia de ceniza.
El volcán tiene 5,023 metros de altura sobre el nivel del mar y queda a solo 135 kilómetros al sureste de Quito. Está activo desde 1999, y en julio y agosto del 2006 su erupción dejó cuatro muertos, miles de evacuados y daños en extensas áreas de cultivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario